Ir al contenido principal

Biblioteca

En nuestro proceso de investigación, hemos logrado compilar algunos documentos que pueden ser de interés para conocer aspectos especialmente culturales y  ambientales de la Provincia de Márquez. Es asi que compartimos esta seleccion de documentos para conocer un poco más sobre la historia de este territorio.


MAPAS HISTÓRICOS:

1. Parroquia de Ciénega y pueblos de Viracachá y Ramiriquí - CO.AGN.SMP.4,REF.687A

2. Partido de Ramiriquí - CO.AGN.SMP.4,REF.377A
3. Feligresía del Valle de Ramiriquí - CO.AGN.SMP.4,REF.694A

DOCUMENTOS SOBRE ARQUEOLOGÍA

Arqueología del Alto Valle de Tenza

Inventario, georreferenciación y valoración del patrimonio arqueológico del municipio de Ramiriquí. Provincia de Márquez, Boyacá.

INFORME DE AVANCE CONVENIO 1939 - 2010: GOBERNACION -UPTC Elaboración de la Primera Fase del Plan Especial de Manejo del Patrimonio Arqueológico Ramiriquí, Mongua, Floresta y Sáchica: Valoración, Georreferenciación, y Diagnóstico Productivo del Arte Rupestre

ETNOBOTÁNICA

Papas y tierras en Boyacá: investigación etnobotánica yetnohistórica de uno de los principales productos de la alimentación colombiana

Cubios, Rubas, Ibias y Papas de Boyacá: la comida de los Andes.

Gastronomía: patrimonio cultural de Ramiriquí como promotor del turismo

TURISMO Y PATRIMONIO

Caracterización de prestadores de servicios turísticos del Departamento de Boyacá, una visión desde la investigación en las provincias de Lengupá, Márquez,Sugamuxi y Tundama

Inventario patrimonio mueble Tibaná

Tibaná turistico y su festival de la arrieria

Inventario del patrimonio cultural de Jenesano

Ruta gastronómica de la papa en los municipios deVentaquemada, Jenesano y Turmequé como aporte al desarrollo local en eldepartamento de Boyacá

Las alpargatas: memoria de los caminos, tejido de identidades

Ejemplos de guiones turísticos

MEDIO AMBIENTE

Componente estratégico plan de manejo del Distrito RegionalDe Manejo Integrado (DRMI) Cuchilla Mesa Alta, Jurisdicción de Corpochivor

Componente estratégico del plan de manejo del DRMI páramo deMamapacha y Bijagual, jurisdicción de Corpochivor

Plan de manejo ambiental del distrito regional de manejointegrado (DRMI) Páramo Rabanal componente estratégico

Lineamientos estratégicos para el desarrollo del turismo denaturaleza en el municipio de Ciénega, departamento de Boyacá

Caracterización socioeconómica y cultural del Complejo dePáramos Tota-Bijagual-Mamapacha en jurisdicción de Corpoboyacá con énfasis encaracterización de actores, análisis de redes y de servicios ecosistémicos

Propuesta de zonificación agroecológica para la disminucióndel conflicto socioambiental en el complejo de páramos Tota Bijagual-Mamapacha,en el departamento de Boyacá



Comentarios

Entradas populares de este blog

Taller de validación de rutas turísticas de Márquez: Ciénega y Viracachá

  El encuentro convocó el grupo de ha venido acompañando el proceso de diseño de producto turístico: enlaces municipales, prestadores de servicios turísticos, operadores y equipo de la UT. Se ajustó una ruta que abordara las tres temáticas: pueblos, caminos y sabores, en un recorrido por los municipios de Viracachá y Ciénega. El itinerario tenía como propósito permitir a los asistentes vivenciar la experiencia de producto turístico de Márquez, el cual se ha enfocado desde el paisaje cultural.  Socialización de la Temática de pueblos Se visitaron los municipios de Viracachá y Ciénega, en los dos se realizó la socialización de un aparte del guion correspondiente a los templos, el consultor que hace parte de la UT realizó el ejercicio de guianza, contando los aspectos más relevantes de estos atractivos y la forma en que se puede comunicar a los visitantes. Experimentar la temática relacionada a los pueblos, implica a si vez, conocer cuáles son los productos artesanales, gas...

Conformación del Comité Local para la Gestión el Producto Turistico CLG

  El jueves 10 de noviembre se realizó en el municipio de Nuevo Colón en el restaurante Papiros Campestre  el taller que tenia como proposito conformar el comité local para la gestión el producto turistico. El Comité Local para la Gestión del Producto Turístico (CLG) de la provincia Márquez se crea como instancia que coordina, promueve y gestiona las diferentes estrategias que se desarrollarán en el Paisaje Cultural Campesino Boyacense (PCCB). La elección de los integrantes de este comité se realizó por postulación de los mismos integrantes que han hecho parte del proceso.  El CLG es un espacio de trabajo conformado por la representación de actores públicos y privados que hacen presencia en el territorio, como la secretaria de turismo departamental, el consejo provincial de turismo de la provincia, representantes de las alcaldías, representante de un medio de comunicación y prestadores de servicios turísticos, actuara bajo los principios de participación, coordinación y c...

Taller de socialización de resultados del producto turístico de Márquez: Paisaje Cultural Campesino Boyacense

  Foto: Prensa alcaldía de Jenesano El 11 de enero de 2023 en el municipio de Jenesano se realizó el taller de socialización de los resultados del diseño del producto turístico de Márquez. En el encuentro se contó con la presencia de los prestadores de servicios turísticos que han venido acompañando el proceso, igualmente de enlaces municipales y la participación especial de  la Secretaria de Turismo de Boyacá Laura Bello,  la Alcaldesa de Jenesano Jacqueline Caro Pérez, el alcalde de Viracachá Gregorio Rodríguez Soler, Alexander Mendoza de la  Comisión Regional de Competividad e Innovación en Boyacá y representantes de la Cámara de Comercio de Tunja. En el encuentro se presentaron los productos que se entregarán a cada uno de los municipios. Cabe destacar que este proyecto quedo formulado de tal manera que se incluyeran resultados que incluyen aspectos de promoción y diseño, y no solo de diagnóstico, por lo que se han dejado importantes resultados para el terri...